Acompáñame a cultivar prácticas que podrás compartir con quienes te consultan para ayudarles a reconocer y nutrir sus hambres y sanar la relación con la comida y con su cuerpo
Taller semanal online en vivo con Lilia Graue
Las sesiones serán grabadas, por si no puedes asistir a alguna.
Horario y fechas:
Espera nuevas fechas.
Más información, dudas y pre-registro:
Si quieres pre-registrarte para el próximo grupo, por favor contacta a Gina Tager en ginatager.coach@hotmail.com o WhatsApp (+52) 222 313 5185.
Al registrarte estás aceptando nuestras políticas de servicios.
Como sabes, lxs profesionales de salud y bienestar responsables trabajamos en primer lugar con nosotrxs mismxs, de manera continua. No podemos guiar a quienes ayudamos más allá de donde nosotrxs mismxs hemos llegado. Experimenta tú mismx cómo es nutrirte con atención plena y explorar de manera amorosa y compasiva la historia de tu cuerpo y tu relación con la comida. A través de tu proceso y de la integración con las bases éticas y teóricas de la práctica de alimentación consciente ayuda a otros.
Este taller es para ti que eres profesional de salud y bienestar* y quieres…
…Cultivar más conciencia, gozo y equilibrio en tu relación con la comida y con tu cuerpo
…Experimentar esta práctica para compartirla con otras personas, desde tu experiencia vivida
… Predicar con el ejemplo, cultivando discernimiento, salud y bienestar para ti y a través de tu proceso adquirir más herramientas para ayudar a otras personas
* Mi definición de profesional de salud y bienestar es amplia. Eres bienvenidx si practicas o eres estudiante en algún ámbito relacionado con salud y bienestar, sea cual sea tu profesión o actividad (p.ej. medicina, nutrición, psicología, coaching, entrenamiento físico, rehabilitación, enfermería, docencia, activismo, instrucción de yoga y/o mindfulness, odontología, trabajo social). No necesitas mandar ningún comprobante de estudios o formación, confío en que si estás aquí tienes la disposición y las herramientas para aprender. Este movimiento necesita tu voz, desde el ámbito de práctica y de influencia que tengas. Mis programas no tienen la intención de ser un entrenamiento aislado, sino que se suman a la educación, entrenamiento y trabajo personal que ya tienes, ofreciéndote herramientas adicionales para ayudar a las personas a sanar su relación con la comida y con su cuerpo.
Practicaremos alimentación consciente, arraigada en mindfulness y compasión, en comunidad.
Juntxs:
- Cultivaremos mindfulness, bondad amorosa y compasión.
- Exploraremos nuevas ideas, prácticas y habilidades que crean un camino sustentable para la plenitud y el bienestar.
- Crearemos un espacio de compasión y empatía.
- Honraremos todo lo que eres y tus necesidades físicas, mentales, emocionales, espirituales y relacionales.
- Descubriremos a través de tu experiencia vivida de qué se trata la práctica de alimentación consciente para ti.
- Exploraremos cómo poner estas herramientas en beneficio de quienes te consultan.
¿Qué obtendrás?
- 24 horas de sesión en vivo conmigo a través de videoconferencia en línea, desde la comodidad de donde estés y en cualquier lugar del mundo.
- Experimentar cómo es ser vistx, valoradx y aceptadx tal cual eres.
- Un espacio para hacer preguntas, compartir historias y explorar cómo es despertar a la alimentación basada en consciencia plena, discernimiento sabio y compasión
- Prácticas de atención plena (mindfulness) y compasión para apoyar tu proceso
- Material para continuar tu práctica entre sesiones y después de terminado el taller
- Una comunidad de profesionales que te entienden y que están andando este nuevo camino contigo.
- Una nueva forma de hacerte presente en relación contigo y con tu cuerpo.
- Una oportunidad para integrar las distintas partes de ti.
- Una aventura para experimentar algo distinto.
- Una variedad de prácticas con alimentos a lo largo del taller.
- Recursos adicionales para tu práctica clínica y/o de coaching.
Temario
Semana 1
Presentación y lineamientos para el grupo: construyendo nuestro espacio compartido
Atención plena (mindfulness): qué es y cómo puede ayudarte a cuidar mejor de ti
Prácticas de cultivo de atención plena
Semana 2
Bondad amorosa y compasión: qué son y cómo pueden ayudarte a cuidar mejor de ti y a construir el mundo que quieres
Prácticas de cultivo de bondad amorosa y compasión
Semana 3
Conectando con nuestra presencia encarnada / corporalidad: atención plena del cuerpo
Atención plena de sensaciones físicas
Semana 4
Emociones y necesidades
Atención plena y compasión para familiarizarnos con ellas y cuidar de nosotrxs
Semana 5
Alimentación basada en consciencia plena, discernimiento y sabio y compasión: qué es
Prácticas de cultivo de alimentación consciente
Semana 6
Diez hambres y cuatro saciedades: un modelo para descubrir, explorar y nutrir nuestros apetitos
Semana 7
Nuestra historia con la comida: identificando patrones condicionados con atención plena y compasión
Semana 8
Las tres tendencias o hábitos que generan sufrimiento en nuestra relación con la comida, con nuestro cuerpo y con la vida; los cinco obstáculos para la práctica
Familiarizándonos con nuestro estilo personal con curiosidad
Semana 9
Trabajando con las tres tendencias que nos generan sufrimiento para cultivar paz y bienestar en torno a la comida y a nuestro cuerpo
Semana 10
Hambre emocional
Lo que confundimos con hambre de comida
Re-conectando con nuestras necesidades para cuidar de nosotras
Semana 11
Descubriendo formas distintas de nutrir nuestra hambre emocional y espiritual
Semana 12
Eligiendo tu camino: hacia un camino medio
Círculo de cierre
Nota importante:
Este taller es un espacio de aprendizaje vivencial y crecimiento personal, esencial para posteriormente trabajar en su implementación en tu ámbito profesional. Obtendrás una variedad de herramientas para tu cultivo de sanación y crecimiento y, al incorporar estas prácticas y herramientas en tu vida, podrás compartirlas con quienes acuden a tu espacio profesional (ya sea consulta o espacio educativo).
Es importante aclarar que el taller no es:
- Psicoterapia, ni reemplazo para psicoterapia.
- Apoyo nutricional individualizado.
- Tratamiento para un trastorno alimentario.
- Un programa de certificación o un aval para considerarte «expertx»
Es importante para mí aclarar que en esta práctica cultivamos discernimiento sabio, de manera que aprendamos a compartir la práctica en beneficio de otros seres, en nuestro ámbito de competencia y de influencia y de manera relacional. Tú mejor que nadie sabes hasta dónde estás capacitade para compartir y enseñar, y lo importante que es continuar trabajando contigo.
Los detalles logísticos
Nos reuniremos a través de videoconferencia por Zoom. Las sesiones serán grabadas, por si no puedes asistir a alguna.
Horario y fechas:
Martes 18:00 – 20:00 hora CDMX
Febrero 8, 15 y 22, Marzo 1, 8, 15, 22 y 29, Abril 5, 19 y 26, Mayo 3
Las sesiones son semanales, con excepción del 12 de abril (no hay sesión por Semana Santa)
Inversión:
$8,500 MXN (aprox. US$420*)
*El monto en USD es solo a manera de referencia, si estás fuera de México el pago es en pesos mexicanos al tipo de cambio del día ofrecido por tu banco para tu moneda local.
15% de descuento con pago en una sola exhibición por transferencia interbancaria
Opción de pago a 3 o 6 meses sin intereses a través de PayPal (aplica para tarjetas participantes) o 10% de descuento si haces tu pago en una sola exhibición
Si tu tarjeta no aplica para meses sin intereses con PayPal y en ausencia de esta opción el factor económico es un impedimento para ti, por favor contáctanos para explorar un plan de pagos mensuales.
Más información, dudas y registro:
El taller ya ha comenzado. Si quieres explorar la posibilidad de incorporarte a este grupo o pre-registrarte para el próximo, por favor contacta a Gina Tager en ginatager.coach@hotmail.com o WhatsApp (+52) 222 313 5185.
Al registrarte estás aceptando nuestras políticas de servicios.

Quién soy
Soy médica, psicoterapeuta y coach, pionera del movimiento de inclusión y justicia en salud en el mundo de habla hispana. Tengo 18 años de experiencia clínica en el ámbito de la salud alimentaria y el tratamiento de trastornos alimentarios, y más de 20 años de experiencia docente. Llevo más de 10 años trabajando en un paradigma inclusivo con respecto al peso.
Estoy especializada en medicina mente cuerpo y me he formado como instructora de diversos programas de atención plena y compasión, incluyendo reducción de estrés basada en atención plena (MBSR por sus siglas en inglés), terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT por sus siglas en inglés), ME-CL (Mindful Eating, Conscious Living), MB-EAT (Mindfulness Based Eating Awareness Training), práctica de atención plena informada por trauma y yoga restaurativa y terapéutica. Puedes leer más acerca de mí aquí.
Personalmente, he practicado atención plena, compasión y yoga durante 25 años y estas prácticas han sido el principal vehículo para mi sanación personal.
Como puedes ver, llevo ya mucho camino andado en este ámbito y tengo un nivel de comprensión y dominio de estos temas que pocas personas ofrecen en el mundo de habla hispana. Me encantará acompañarte en este proceso.
Lo que participantes en talleres previos han dicho de cómo es trabajar conmigo..
…»Como si regresara a casa a mi paz y sanación»
…»Es como si pudiera ver y entender lo que me duele; me siento comprendida, recibida con cariño, en confianza.»
…»Es como si nos conociéramos desde siempre»
…»Inspirador»
…»Volver a sentirme esperanzada»
…»Regresar a un lugar en donde me siento capaz y valiosa»
…»Me sentí bienvenida, cuidada y cobijada todo el tiempo»
…»Como si me abrieran los ojos… amo su paz y su capacidad para escuchar sin juicios»
Asumo que sobra decirlo, pero por si acaso…
Creo firmemente que la persecución de un peso específico es una práctica opresiva y causa daño. Es una forma de injusticia corporal. El uso de la práctica de atención plena, compasión y alimentación consciente para promover pérdida/control/manejo de peso desvirtúa la práctica, traiciona los principios éticos del Dharma y se contrapone a la evidencia científica disponible.
Si todavía estás promoviendo un enfoque centrado en el peso o buscando desenlaces asociados con el peso, eres consciente de su ineficacia y del daño que causan, y/o estás interesadx en hacer la transición a un paradigma inclusivo con respecto al peso, eres bienvenidx en el taller y quizá te interese también mi Seminario: Hacia un paradigma de liberación corporal, equidad y justicia en salud.